¿Qué pasa con mis cesantías si me jubilo antes de lo previsto?
- ProCesan
- 24 jun
- 3 Min. de lectura
En Colombia, las cesantías son un pilar fundamental de la protección social del trabajador. Tradicionalmente, se asocian con la finalización del contrato laboral o con el cumplimiento de la edad y semanas para la pensión de vejez. Sin embargo, la vida laboral puede tomar rumbos inesperados, y la jubilación anticipada, aunque deseada por muchos, genera una pregunta clave: ¿Qué sucede con esos ahorros si te jubilas antes de lo que tenías planeado?

La buena noticia es que tus cesantías siguen siendo un derecho adquirido, independientemente de cómo se dé tu salida del mercado laboral formal. La forma en que accedes a ellas y los beneficios que puedes obtener varían ligeramente según el tipo de jubilación anticipada.
Cesantías y Pensión por Vejez Anticipada: Una Relación Directa
Si te jubilas anticipadamente porque cumples con los requisitos de semanas cotizadas y edad mínima para la pensión de vejez, ya sea por haber logrado el número de semanas antes de la edad reglamentaria o por alguna disposición especial, la situación es clara:
Retiro Total de Cesantías: Una vez que la administradora de fondos de pensiones (AFP) o Colpensiones te notifica la aprobación de tu pensión de vejez, puedes solicitar el retiro total de tus cesantías. Los fondos de cesantías, sean privados (como Porvenir, Protección, Skandia, etc.) o el Fondo Nacional del Ahorro, están obligados a entregarte la totalidad del saldo acumulado. Este dinero, por ser un auxilio de cesantías, está exento de retención en la fuente.
Documentación Clave: Para hacer efectivo el retiro, generalmente necesitarás presentar la resolución de pensión emitida por la AFP o Colpensiones, tu documento de identidad y el formulario de solicitud de retiro que te proporcionará tu fondo de cesantías.
¿Y si la Jubilación Anticipada no es por Pensión de Vejez?
Existen otros escenarios donde podrías "jubilarte" o retirarte del mercado laboral formal antes de lo previsto, pero sin necesariamente tener una pensión de vejez aprobada:
Pensión por Invalidez: Si, lamentablemente, tu jubilación anticipada se debe a una pensión por invalidez, ya sea por enfermedad o accidente que te impida continuar laborando, también tienes derecho al retiro total de tus cesantías. La resolución de pensión por invalidez será el documento fundamental para hacer la solicitud ante tu fondo de cesantías. Al igual que con la pensión de vejez, este retiro también está exento de impuestos.
Pensión de Sobrevivientes: En caso de fallecimiento del trabajador, sus beneficiarios (cónyuge, hijos, padres, según el orden legal) pueden solicitar la pensión de sobrevivientes. Paralelamente, también tienen derecho a reclamar las cesantías acumuladas por el trabajador fallecido. Este retiro busca brindar un apoyo económico a la familia en un momento difícil.
Retiro Voluntario y Desempleo: Si decides retirarte voluntariamente del mercado laboral antes de cumplir los requisitos para la pensión, tus cesantías quedan disponibles bajo la causal de "terminación de contrato laboral". Esto significa que puedes retirar la totalidad de tus cesantías, pues el concepto principal de esta prestación es ser un auxilio al desempleo. Sin embargo, debes tener en cuenta que, si bien puedes retirar el dinero, no estás "jubilado" en el sentido de percibir una mesada pensional.
Consideraciones Adicionales Importantes
Planificación Financiera: La jubilación anticipada, si no está ligada a una pensión, implica que tus cesantías serán uno de tus principales respaldos. Es crucial tener un plan financiero sólido que contemple cómo administrarás estos recursos para cubrir tus gastos y mantener tu calidad de vida hasta que, eventualmente, accedas a una pensión.
Inversión y Rendimientos: Mientras tus cesantías estén en el fondo, siguen generando rendimientos. Si tu retiro no es inmediato, es prudente considerar en qué tipo de portafolio están invertidos tus recursos dentro del fondo (conservador, moderado, de mayor riesgo) para asegurar que crezcan lo más posible, teniendo en cuenta tu horizonte de tiempo y tu tolerancia al riesgo.
Asesoría Profesional: Dada la importancia de las cesantías y la complejidad de algunos escenarios de jubilación, siempre es recomendable buscar asesoría financiera o legal especializada. Un experto puede ayudarte a entender las implicaciones de tu situación particular y a tomar las mejores decisiones para tus recursos.
En conclusión, si bien la jubilación antes de lo previsto puede traer consigo incertidumbre, en el caso de las cesantías, la legislación colombiana es clara: estos ahorros están protegidos y disponibles para el trabajador o sus beneficiarios, brindando un apoyo económico vital en el tránsito hacia una nueva etapa de la vida.
Comentarios